Flag

An official website of the United States government

Visado de comerciante e inversor por tratado
6 Se lee en un minuto

Existen dos tipos de visados disponibles para aquellos que deseen realizar una actividad comercial o invertir en una empresa en Estados Unidos: un visado de comerciante (E-1) o un visado de inversionista (E-2). Estos visados están destinados a ciudadanos de un país con el que Estados Unidos mantiene un tratado de comercio y navegación que deseen ir a Estados Unidos para participar en un comercio sustancial, incluido el comercio de servicios o tecnología, principalmente entre Estados Unidos y el país del tratado; o para desarrollar y dirigir las operaciones de una empresa en la que el nacional haya invertido, o esté en proceso de invertir, una cantidad sustancial de capital.

Tenga en cuenta que ninguno de estos visados sustituye a una visa de inmigrante. Las personas que deseen permanecer indefinidamente en Estados Unidos deberán solicitar el visado de inmigrante correspondiente.

En España, las solicitudes de visado E-1 de Comerciante y E-2 de Inversionista, se procesan en la Embajada de Estados Unidos en Madrid.

La información básica sobre los visados E-1 y E-2 se encuentra disponible en el sitio web del Departamento de Estado.


SOLICITUD DE VISADOS E-1 Y E-2

Para solicitar un visado E, por favor, complete el formulario de solicitud DS-160, el formulario DS-156E: Nonimmigrant Treaty Trader/Investor Application), cree una cuenta de usuario en línea) y pague la tasa de solicitud de visado (MRV). Una vez que tenga confirmada la fecha de su cita, el Consulado se pondrá en contacto con usted, por correo electrónico, entre 30 y 45 días antes de la fecha de su entrevista, para solicitarle documentos e información previos a su cita, que deberá presentar ÚNICAMENTE DE FORMA ELECTRÓNICA. Además, cada solicitante deberá presentar una copia impresa del paquete de solicitud de visado E el día de la entrevista. Por favor, NO envíe ningún paquete de visado E al Consulado.

Requisitos de presentación electrónica

  • Asunto del email: Ingrese en el asunto del correo electrónico: “E11 Fecha/hora de la cita – NOMBRE DE LA EMPRESA/APELLIDOS, Nombre (del solicitante principal- en inglés como figura en el pasaporte) Categoría de visado”. Por ejemplo: “10 FEB 2024/13:00 – NOMBRE DE LA EMPRESA/SMITH, Alexander/E-2”.
  • Límite de archivos adjuntos: Su envío no puede exceder las 20 páginas en total (incluidos apéndices, diagramas, documentos financieros de la empresa y materiales de marketing). Límite de 20MB por archivo adjunto. Debe tener pestañas que dividan las secciones claramente. Los siguientes documentos no cuentan para el límite de las 20 páginas: Formularios DS-160, DS-156E, G-28, página de confirmación de cita, declaración de impuestos sobre sociedades de EE. UU., facturas individuales para comercio o inversión y divisores. Por favor, tenga en cuenta una sola hoja de papel impresa en ambos lados, contará como dos hojas respecto al límite total de 20 páginas. Por favor, no incluya varias páginas en miniatura pegadas en sola página.
  • Formato de archivo adjunto – Dos archivos PDF: Adjunte dos archivos PDF: Uno con el formulario DS-156E con un código corto (DS-156E_Apellido, Nombre_ Razón social) y otro archivo adjunto único de no más de 20 páginas, con el resto de documentos con el siguiente código: Fecha/hora de la cita/Apellido, Nombre/Razón social/Categoría de visado, en un solo email. Por favor, NO envíe formato zip, carpetas compartidas en línea ni enlaces, ya que no podemos acceder a ellos ni abrirlos. Por favor, escanee documentos con un máximo de 300 DPI para mantener el tamaño del archivo pequeño.

Presentación por email: El Consulado contactará con Ud., vía email, 30 a 45 días antes de su entrevista, para enviarnos la documentación correspondiente. Si su cita está programada para más de 45 días y los documentos se han enviado, se ignorarán y Ud. tendrá que volver a enviarlos dentro del plazo adecuado.

*Nota: Las solicitudes que no sigan el formato requerido o que excedan el requisito máximo de páginas, serán retrasadas.

 

Formato requerido para solicitudes de visado E-1
PESTAÑA A
Formularios
1. Página de confirmación del formulario DS-160.
2. Formulario DS-156E (no requerido para cónyuge o hijo dependiente)
3. Formulario G-28 – Aviso de entrada de comparecencia de abogado como representante (si va a ser representado en este asunto por un abogado)
PESTAÑA B
Carta de Presentación
Carta de presentación que describa a la empresa y al beneficiario. Esta carta debe abordar todos los requisitos para la elegibilidad de la visa E-1. Estos, que se describen en profundidad en el Manual de Asuntos Exteriores del Departamento de Estado de EE. UU. (9 FAM 402.9-5), requieren que el solicitante demuestre que:
1. Existe el tratado requerido;
2. El individuo y/o la empresa posee la nacionalidad del país del tratado;
3. Las actividades constituyen comercio en el sentido de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, sección 101 (a) (15) (E);
4. El comercio es sustancial;
5. El comercio es principalmente entre los Estados Unidos y el país del tratado;
6. El solicitante, si es un empleado, está destinado a un puesto ejecutivo/de supervisión o posee habilidades esenciales para la operación de la empresa en los Estados Unidos; y
7. El solicitante tiene la intención de salir de los Estados Unidos cuando termine el estado E-1.
PESTAÑA C
Documentos de Propiedad
• Artículos de constitución (para corporaciones), Artículos de organización (para LLC) u otros documentos similares para negocios en los EE. UU.;
• Certificados de acciones, acuerdo operativo, libros de contabilidad de acciones u otros documentos de solicitud para confirmar la propiedad;
• Fotocopias en color de las páginas de datos biográficos de los pasaportes de los propietarios de la empresa matriz última;
• Si la empresa con sede en los EE. UU. es una subsidiaria o afiliada de una corporación extranjera, proporcione sus documentos de constitución y propiedad relevantes para la empresa.
• Si tiene una empresa grande con varios propietarios o filiales o si la cadena de propiedad incluye entidades intermediarias, envíe también lo siguiente:
• Un organigrama de la estructura de propiedad total; y;
• Pruebas legales de instancias de propiedad dentro de esa cadena;;
• Si el inversionista es una empresa pública con muchos accionistas, ninguno de los cuales posee más del 50%, incluya también:
• Una declaración jurada firmada por el funcionario corporativo correspondiente que afirme que la empresa cotiza exclusivamente en la Bolsa de Valores del país del tratado.;
• Muestra de las cotizaciones de acciones publicadas recientemente.
PESTAÑA D
Información del solicitante
1. Hoja de vida o currículum vitae del solicitante principal.
2. Si el solicitante no es el propietario sino un empleado, la empresa debe proporcionar una carta de trabajo. Esta carta debe describir:
a. el negocio.
b. el trabajo que hará el solicitante; y
C. sus calificaciones para ese trabajo.
3. Organigrama que muestra el patrón actual de dotación de personal en una empresa estadounidense.
Declaración de intención de salir de los EE. UU. al finalizar el estatus, firmada por el solicitante.
PESTAÑA E
Comercio
• Proporcione una hoja de cálculo que enumere todas las transacciones calificadas de comercio internacional entre los países del tratado durante el último año. Si hay una entidad de EE. UU. con un estatus legal separado (como una compañía incorporada o una LLC), todas las cifras deben referirse a su comercio. Incluya la fecha, el número de factura y el valor en dólares de cada transacción. Muestre el número total y el valor de estas transacciones más destacadas.
• Proporcione copias de todas las facturas/órdenes de compra/conocimientos de embarque/inventarios del transportista resumidos en la tabla (estas copias no cuentan para el límite de páginas)
• Contratos de venta/contratos de servicios.
• Folletos comerciales.
• Documentos de seguro que documenten las mercancías importadas a los Estados Unidos.
• Libros mayores de cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
• Listas de clientes.
• Otros documentos que demuestren que el comercio internacional es sustancial y que al menos el 51 % del comercio es entre EE. UU. y el país del tratado. Los documentos también deben mostrar que el comercio respalda una entidad comercial en curso en el país del tratado.

 

Formato requerido para solicitudes de visado E-2
PESTAÑA A
Formularios
1. Página de confirmación del formulario DS-160.
2. Formulario DS-156E (no requerido para cónyuge o hijo dependiente)
3. Formulario G-28 – Aviso de entrada de comparecencia de abogado como representante (si va a ser representado en este asunto por un abogado)
PESTAÑA B
Carta de la empresa
Carta de presentación que describa la empresa y el beneficiario. Esta carta debe abordar todos los requisitos para la elegibilidad de la visa E-2. Estos, que se describen en profundidad en el Manual de Asuntos Exteriores del Departamento de Estado de EE. UU. (9 FAM 402.9-6), requieren que el solicitante demuestre que:
1. Existe el tratado requerido;
2. El individuo y/o empresa posee la nacionalidad del país del tratado;
3. El solicitante ha invertido o está activamente en el proceso de inversión;
4. La Empresa es una empresa comercial real y operativa;
5. La inversión del solicitante es sustancial;
6. La inversión es más que marginal únicamente para ganarse la vida;
7. El solicitante está en condiciones de “desarrollar y dirigir” la empresa;
8. El solicitante, si es un empleado, está destinado a un puesto ejecutivo/de supervisión o posee habilidades esenciales para las operaciones de la empresa en los Estados Unidos; y
9. El solicitante tiene la intención de salir de los Estados Unidos cuando termine el estatus E-2.
PESTAÑA C
Documentos de propiedad
• Artículos de constitución (para corporaciones), Artículos de organización (para LLC) u otros documentos similares para negocios en los EE. UU.;
• Certificados de acciones, acuerdo operativo, libros de contabilidad de acciones u otros documentos de solicitud para confirmar la propiedad;
• Fotocopias en color de las páginas de datos biográficos de los pasaportes de los propietarios de la empresa matriz última;
• Si la empresa con sede en los EE. UU. es una subsidiaria o afiliada de una corporación extranjera, proporcione sus documentos de constitución y propiedad relevantes para la empresa.
• Si tiene una empresa grande con varios propietarios o filiales o si la cadena de propiedad incluye entidades intermediarias, envíe también lo siguiente:
• Un organigrama de la estructura de propiedad total; y;
• Pruebas legales de instancias de propiedad dentro de esa cadena;;
• Si el inversionista es una empresa pública con muchos accionistas, ninguno de los cuales posee más del 50%, incluya también:
• Una declaración jurada firmada por el funcionario corporativo correspondiente que afirme que la empresa cotiza exclusivamente en la Bolsa de Valores del país del tratado.;
• Muestra de las cotizaciones de acciones publicadas recientemente.
PESTAÑA D
Información del solicitante
1. Hoja de vida o currículum vitae del solicitante principal.
2. Si el solicitante no es el propietario sino un empleado, la empresa debe proporcionar una carta de trabajo. Esta carta debe describir:
a. el negocio.
b. el trabajo que hará el solicitante; y
c. sus calificaciones para ese trabajo.
3. Organigrama que muestra el patrón actual de dotación de personal en una empresa estadounidense.
Declaración de intención de salir de los EE. UU. al finalizar el estatus, firmada por el solicitante.
PESTAÑA E
Origen del financiamiento
Declaración personal de patrimonio neto preparada por un contador certificado.
• Transacciones que muestren el pago de la propiedad o negocio vendido (prueba de propiedad de la propiedad y pagarés) e ingresos por alquiler (contratos de arrendamiento)
• Certificados de inversión anulados o comprobantes bancarios internos y estados de cuenta bancarios apropiados que acrediten los ingresos.
• Avisos de débito y crédito para retiros de cuentas personales y/o comerciales
• Estado financiero auditado.
• Informe anual de la casa matriz.
• Declaraciones de valor neto de un contador profesional certificado.
• Recibos de transferencias bancarias.
PESTAÑA F
Inversión irrevocable
Proporcionar una hoja de cálculo que enumere todos los gastos de inversión irrevocables durante el último. Incluya la fecha, los artículos/servicios comprados, el número de factura y el valor en dólares de cada transacción. Muestre el valor total de estos gastos de manera prominente.
• Facturas, contratos y recibos de todas las compras resumidas en la tabla, incluidas todas las compras de inventario y facturas de envío de inventario, equipo o propiedad relacionada con el negocio (estos documentos no cuentan para el límite de páginas)
• Gastos de mejora.
• Informes financieros.
• Declaraciones de impuestos (no cuenta para el límite de páginas) (transcripciones de impuestos)
• Contrato de arrendamiento y/o asunción de contrato de arrendamiento.
• Estados de cuentas comerciales iniciales.
• Estado de cuenta comercial para operaciones de rutina.
• Documentos de depósito en garantía y/o documentos de cierre y liquidación.
• Documentos de préstamo o hipoteca y/o pagarés.
• Valoración fiscal si está disponible.
• Valoración del mercado si está disponible.
PESTAÑA G
Real y operativa
• Licencia ocupacional,
• Licencia comercial/permisos comerciales.
• Recibo de impuestos sobre las ventas.
• Facturas de servicios públicos/teléfono.
• Registros de transacciones comerciales.
• Estados de cuenta corrientes/comerciales.
• Cartas de crédito.
• Facturas de proveedores.
• Folletos publicitarios.
• Folletos comerciales/literatura promocional.
• Recortes de periódicos.
PESTAÑA H
Marginalidad
Registro de nómina, registros de salarios pagados a los empleados (si corresponde), datos de los empleados, incluidos nombres, tasas de pago, copias de los formularios W-2.
• Proyecciones financieras para los próximos 5 años, respaldadas por un plan de negocios completo y exhaustivo.
• Ingresos comerciales y declaraciones de impuestos corporativos actuales.
• Prueba de registro, propiedad, compromisos financieros auditados y de revisión.
• Último estado financiero auditado o estados de no revisión.
• Informes anuales.

 

DEPENDIENTES

Para los solicitantes derivativos, por favor, traigan el certificado de matrimonio para los esposos, y el certificado de nacimiento para los hijos solteros menores de 21 años junto con el resto de documentación (formulario DS-160 de confirmación, foto 5×5 con fondo blanco y sin gafas y el pasaporte válido original) en el día de su entrevista. Por favor, tengan en cuenta que no aceptamos el Libro de Familia como prueba de vínculos familiares.