Flag

An official website of the United States government

Embajadora Reynoso: "Ucrania, seis meses de resistencia, resiliencia y determinación"
7 Se lee en un minuto
agosto 29, 2022

Ucrania, seis meses de resistencia, resiliencia y determinación

Artículo de Julissa Reynoso, embajadora de EE UU en España, publicado en El Mundo, el 25 de agosto de 2022

Ucrania, un país bajo ataque por Rusia desde 2014, lleva ahora soportando medio año de bombardeos masivos, asedios a ciudades y atrocidades contra su pueblo. Ucrania está luchando para defender no solo su democracia, sino también su propia supervivencia como país independiente.

El 24 de agosto marcó el 31 aniversario de la independencia de Ucrania. Tristemente, este día también marcó seis meses desde el comienzo de la invasión a gran escala y no provocada de Ucrania por parte del gobierno ruso, un ataque tan impactante para la comunidad internacional que fue condenado enérgicamente por la Asamblea General de la ONU e incitó a dos nuevos países a solicitar su entrada en la alianza de la OTAN.

Llegué a España para servir como embajadora de los Estados Unidos menos de un mes antes de esta invasión sin provocación y descarada. La guerra de Rusia contra Ucrania ha afectado al pueblo español y su economía, pero me ha impresionado la excelente respuesta de las autoridades y del pueblo español, que han prestado asistencia tanto militar como humanitaria. España siempre responde con rapidez como aliado y amigo.

La agresión de Rusia contra Ucrania es uno de los eventos más importantes para Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Todos hemos visto las imágenes de las secuelas de los bombardeos rusos que golpean a civiles refugiados en colegios, teatros y hospitales. Los medios de comunicación independientes y las organizaciones humanitarias han documentado ejecuciones en ciudades como Bucha e Irpin, torturas de personal uniformado y civil por igual, y ciudades enteras como Mariupol privadas de las necesidades básicas mientras soportan una devastación y ocupación brutales.

Estados Unidos está apoyando varios procesos de investigación internacional sobre las atrocidades en Ucrania, incluidas las realizadas por la Corte Penal Internacional, Naciones Unidas y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Estados Unidos está preparado para apoyar a los tribunales nacionales de todo el mundo que tienen jurisdicción sobre personas acusadas de cometer crímenes internacionales. También continuaremos trabajando con la comunidad internacional para ayudar a que Ucrania pueda ser reconstruida.

En medio de toda esta muerte y destrucción, los ucranianos se han refugiado en búnkeres subterráneos, han arriesgado sus vidas para reunir pruebas de las atrocidades y luchan, a veces calle a calle, para mantener vivos a su pueblo, idioma, libertades e identidad. La resiliencia y la tenacidad del pueblo de Ucrania han inspirado al mundo a apoyar su lucha por la libertad. Las fuerzas armadas de Ucrania han luchado valientemente para defender los valores que todos apreciamos.

Las consecuencias de la guerra de Rusia no se limitan a Ucrania. Esta agresión rusa ha trastornado el comercio mundial de cereales, poniendo en peligro la seguridad alimentaria de muchas poblaciones. La crisis actual también ha acelerado la inflación y los precios minoristas en todo el mundo.

Estados Unidos continúa apoyando todos los esfuerzos para garantizar que los alimentos ucranianos lleguen a los mercados mundiales. Continuaremos presionando a Rusia para que se adhiera al reciente acuerdo que permite el tránsito de envíos de alimentos desde los puertos ucranianos en el Mar Negro.

A pesar del enorme coste que Vladimir Putin ha infligido a Ucrania y al mundo, las sanciones de Estados Unidos, España y nuestros socios y aliados están diseñadas para obligar al Kremlin a cesar su violencia y están afectando a la economía de Rusia, que ha requerido una intervención sin precedentes (e insostenible) por parte del Kremlin para evitar daños significativos.

Las evidencias pueden ya no puedes ser ocultadas y son una realidad. El Kremlin no ha informado sobre métricas macroeconómicas clave durante varios meses. Rusia ya ha incumplido dos pagos de deuda y ha dejado de pagar su deuda en moneda extranjera por primera vez en más de un siglo. Las sanciones coordinadas también han congelado más de la mitad de las reservas del Banco Central Ruso, dinero que el Kremlin habría usado para financiar su maquinaria de guerra. La falta de acceso a suministros y productos manufacturados de importación, en particular productos integrados con tecnologías sofisticadas, perjudicará aún más la producción, el transporte y la producción y mantenimiento de equipos militares.

Desde que comenzó la invasión a gran escala de Rusia en febrero, más de 50 países, incluidos España y Estados Unidos, se han unido para brindar asistencia de seguridad a Ucrania para que su pueblo pueda defenderse.

Estados Unidos ha comprometido casi 13.000 millones de dólares en asistencia de seguridad, incluidos sistemas de artillería y municiones, vehículos blindados y sistemas avanzados de defensa aérea para Ucrania. Durante esta crisis, España ha participado activamente en los esfuerzos de defensa de la OTAN y ha apoyado la defensa de Ucrania a través de donaciones que van desde ambulancias hasta munición.

La sociedad civil ucraniana ha ampliado sus esfuerzos de respuesta humanitaria y ha llegado a casi 12 millones de personas con asistencia. Estados Unidos se enorgullece de apoyar sus esfuerzos con más de 1.200 millones de dólares en asistencia humanitaria solo este año.

Además, el pueblo y el gobierno de España han abierto sus hogares y corazones a los ucranianos que buscan un refugio seguro. He visto esa generosidad de espíritu de primera mano. Desde una colecta de ropa en el colegio de mi hijo, una acción de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica llenando vacíos y brindando tratamiento vital a niños enfermos, hasta el liderazgo del gobierno español en otorgar protección temporal a más de cien mil ucranianos, España ha demostrado su solidaridad con Ucrania con hechos, y no solo con palabras.

Este amplio apoyo a Ucrania ha demostrado que los ataques no provocados contra estados soberanos e independientes no quedarán sin respuesta y tendrán un precio muy alto. Trabajando junto con aliados importantes y valiosos como España, continuaremos apoyando a Ucrania y apoyando su lucha por la supervivencia mientras reforzamos la seguridad europea y nuestros valores democráticos. Apoyamos a Ucrania porque las fronteras y el suministro de alimentos no son moneda de cambio. Apoyamos a Ucrania porque los derechos humanos son indiscutibles. Apoyamos a Ucrania porque es lo correcto.