Flag

An official website of the United States government

Consejos
11 Se lee en un minuto
abril 14, 2022

Hay reglamentos y restricciones para llevar productos agropecuarios a los Estados Unidos. Es importante que usted los conozca y los tenga en cuenta antes de realizar su viaje.

El Departamento de Agricultura de EE.UU. limita el ingreso de algunos productos procedentes de países extranjeros. En el apartado de Preguntas más frecuentes podrá conocer los productos que están permitidos y/o las restricciones a las que están sometidos.

Por otra parte, dentro del Departamento de Agricultura, el Servicio de Sanidad e Inspección de Animales y Plantas (APHIS) es una agencia que protege la salud de animales y plantas contra posibles plagas y enfermedades exóticas que podrían causar graves daños a las cosechas, mascotas y medio ambiente de los EE.UU. Por lo tanto, para obtener más información en lo referente a estos temas le invitamos a que visite su página web en: USDA’s APHIS.

Para más información sobre otros procedimientos y/o reglas de aduanas, contacte con la siguiente página web: U.S. Customs and Border Protection

¿Me puedo llevar mi perro/gato a los Estados Unidos?

Aviso Importante

A partir del 14 de julio del 2021, se suspendió temporalmente la importación de perros provenientes de países con alto riesgo de rabia canina. Los CDC tienen la autoridad de emitir un permiso de importación de perros para los ciudadanos estadounidenses y residentes legales que se estén mudando desde países con alto riesgo, a fin de que puedan traer a sus perros a los Estados Unidos. Estos permisos se emitirán en casos extremadamente limitados.

Proceso de transición ampliado

Desde el 14 de julio del 2021 hasta el 7 de enero del 2022, los perros provenientes de países con alto riesgo, que tengan permisos de los CDC para la importación de perros, podrán ingresar a los Estados Unidos a través de uno de estos 18 aeropuertos: Anchorage (ANC), Atlanta (ATL), Boston (BOS), Chicago (ORD), Dallas (DFW), Detroit (DTW), Honolulu (HNL), Houston (IAH), Los Ángeles (LAX), Miami (MIA), Minneapolis (MSP), Nueva York (JFK), Newark (EWR), Filadelfia (PHL), San Francisco (SFO), San Juan (SJU), Seattle (SEA) y Washington D. C. (IAD).

Después del 7 de enero del 2022, los perros provenientes de países con alto riesgo, que tengan un permiso de los CDC para la importación de perros, deberán ingresar únicamente a través de los puertos de entrada aprobados.

Todos los perros que se importen en Estados Unidos deberán estar sanos en el momento de su llegada.

Los CDC no requieren que los perros que no hayan estado en un país con alto riesgo en los 6 meses anteriores tengan un certificado de vacunación contra la rabia u otros documentos, pero se recomienda que se los vacune contra la rabia.

Toda la información sobre cómo llevar un perro a Estados Unidos la puede encontrar aquí.

¿Puedo mandar por correo un paquete que contenga alimentos?

Si usted (empresa) quiere mandar alimentos por correo o por mensajería, debe previamente obtener una autorización de la FDA. Para más información y para la obtención de dicha autorización haga click en los siguientes enlaces:

Más información en la página web de Aduanas en EE.UU.

¿Qué tipo de alimentos puedo llevar conmigo a los EE.UU.?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. prohíbe la entrada de carne fresca, seca, enlatada y de cualquier otro producto derivado (jamón serrano, chorizo, morcilla, lomo, longaniza, etc.), así como productos preparados con carne, por lo quedan prohibidas las latas de fabada, de cocido, y similares.

Algunos de los productos permitidos son el chocolate, los turrones, las conservas de pescado, o los quesos duros o semiduros.

A su llegada a Estados Unidos, toda la comida puede ser requerida para una inspección. Si tiene dudas sobre algún producto determinado, por favor consulte la página web del Servicio de Aduanas.

¿Se pueden importar bebidas alcohólicas para uso personal?

Puede encontrar toda la información al respecto en el enlace “Requisitos para la importación de alcohol para uso personal” en la la página web del Servicio de Aduanas.

¿Puedo llevar jamón ibérico a Estados Unidos para consumo personal?

¡No se puede llevar jamón Ibérico a Estados Unidos!

Está totalmente prohibida (para uso/consumo personal) la entrada de productos cárnicos como carne fresca, seca, enlatada y de cualquier otro producto derivado (jamón serrano/ibérico, chorizo, morcilla, lomo, longaniza, etc.), así como productos preparados con carne, por lo quedan prohibidas las latas de fabada, de cocido, y similares.

Comentarios o sugerencias? Envíe un correo a: AgMadrid@usda.gov.