THE AMERICAN BRIEF – Fundación Consejo España-EE. UU.
Embajador Duke Buchan III
Embajador de Estados Unidos en España y Andorra
P: ¿Cuál fue su reacción a los eventos del 6 de enero en Washington DC?
RESPUESTA: Estoy profundamente preocupado por lo que ocurrió en Washington el 6 de enero. La violencia no tiene cabida en nuestro proceso político. Aquellos que participaron en estos actos criminales en el corazón mismo de nuestro gobierno deben ser enjuiciados, y aquellos que los instigaron deben rendir cuentas. Apoyo firmemente a aquellos que trabajaron para llevar a cabo y certificar las elecciones y asegurar una transición pacífica.
Fue un momento importante, y tranquilizador, cuando el Congreso regresó esa misma noche para seguir certificando los resultados de la elección, en la que el pueblo estadounidense eligió a Joseph Biden y Kamala Harris para representarlos en los cargos más altos del país. El Congreso confirmó la victoria de Joe Biden, quien jurará su cargo como presidente de los Estados Unidos el 20 de enero. Como estaba previsto, saldré de la Embajada ese mismo día, dejándola en las muy capaces manos de nuestro Ministro Consejero y finalmente, en manos del próximo Embajador. Le deseo lo mejor al presidente electo Biden y a la nueva administración.
Estoy muy agradecido por los mensajes de apoyo de nuestros amigos españoles en los últimos días. Nuestro compromiso compartido con los valores democráticos es la base de la relación sólida y duradera entre Estados Unidos y España, que continúa de administración en administración.
Embajada de Estados Unidos en Madrid: principales iniciativas
P: ¿Cuáles son las principales iniciativas adelantadas por la Embajada de los Estados Unidos en Madrid durante los últimos años?
R: Estados Unidos y España son socios, aliados y amigos. Somos naciones en las que se protegen y promueven la libertad, la inclusión, el estado de derecho y los derechos humanos. Compartimos los mismos valores democráticos y estamos comprometidos con la construcción de la prosperidad económica para los pueblos de nuestras dos naciones. Estados Unidos seguirá trabajando con España para salir de la pandemia COVID-19 más fuertes que nunca.
Después de la pandemia, ambos países se han comprometido a restablecer sus programas de intercambio educativo y cultural a los niveles anteriores a la pandemia y a recuperar el impulso que hemos construido juntos en el comercio y las inversiones bilaterales. Estados Unidos sigue siendo la mayor fuente de inversión extranjera directa en España y entre 2017 y 2019 la inversión española en Estados Unidos aumentó en 9.000 millones de dólares. A medida que salimos juntos de esta pandemia, la fuerza perdurable de nuestra relación histórica nos permitirá prosperar en todos los frentes. Cuando mis amigos me preguntan sobre el futuro, siempre les digo que soy optimista porque soy realista. España y Estados Unidos tienen la gente, el saber hacer y la voluntad de escribir nuestra propia historia de regreso, y como diría Rafael Nadal, ¡estamos en la remontada!
P: ¿En qué aspectos de la relación bilateral entre Estados Unidos y España se enfocó como Embajador? ¿Identifica algún aspecto particular al que se deba prestar más atención?
R: Establecí las siguientes áreas como prioridades durante mi tiempo como Embajador en España:
- Fomentar un entorno de excelencia, inclusión, igualdad y respeto para todas las personas.
- Reforzar los lazos económicos mediante diversos esfuerzos, entre ellos la actualización de nuestro tratado de eliminación de la doble imposición que permitirá ahorrar miles de millones de euros a las empresas de España y Estados Unidos, y creará miles de puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico.
- Crear y fortalecer las conexiones culturales y educativas de Estados Unidos con España y Andorra.
- Empoderar a mujeres y niñas a través de programas que apoyan el espíritu empresarial, la tutoría y el desarrollo en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
- Mantener un alto nivel de cooperación con España en seguridad y defensa, incluida la lucha contra el terrorismo y la aplicación de la ley.
- Promover la democracia, la igualdad, la libertad y los derechos humanos, y oponerse a los regímenes autoritarios que niegan estos derechos, como en Venezuela y Cuba.
- Trabajar como aliados, socios y amigos para abordar los problemas de seguridad cibernética y los riesgos de usar tecnología china en redes 5G.
- Promover el compromiso de Estados Unidos para contrarrestar las actividades desestabilizadoras y malignas de China, Rusia e Irán en la región y más allá.
- Facilitar viajes legítimos y brindar servicios consulares a ciudadanos estadounidenses.
P: La Embajada de Estados Unidos en Madrid está especialmente dedicada a avanzar en educación ciencia y cultura, especialmente a través de programas de intercambio entre nuestros países. ¿Cuáles han sido los principales logros a este respecto?
R: Miles de estudiantes eligen España como destino educativo, como yo mismo hice hace más de 40 años. Estos programas de estudios en el extranjero brindan beneficios que son numerosos y profundos. Construyen conexiones profundas entre nuestra gente que desarrollan la comprensión y el aprecio que nos permite trabajar juntos de manera tan eficaz. Los estadounidenses sienten un profundo afecto por España, como lo demuestra la cantidad de turistas y estudiantes de mi país que vienen aquí cada año. Disfrutamos mucho de la gente, la cultura, el cine, el arte, la comida, la música, la literatura, el idioma. Los estadounidenses aman todo sobre España. El nivel de interés es tremendo. No es de extrañar por qué: España es mucho más que jamón, sol y arte. Los estudiantes estadounidenses pueden realmente vivir una verdadera inmersión en una cultura rica que sabe cómo disfrutar cada minuto de la vida.
Como evidencia, basta con mirar las cifras de intercambio educativo: los datos más recientes muestran que España estableció un récord de 7.954 estudiantes para estudiar en Estados Unidos en el año académico 2019-20, un aumento del 10 por ciento con respecto al año anterior. Una cifra igualmente impresionante son los 33.849 estudiantes estadounidenses que eligieron España para sus estudios, un aumento del 4,4 por ciento. De hecho, España es el tercer destino más popular del mundo para los estudiantes estadounidenses. Si bien algunos de esos programas se detuvieron temporalmente en 2020 debido al COVID-19, somos optimistas de que estas cifras continúen creciendo a medida que salimos de la pandemia. Los estudiantes estadounidenses vienen a España en gran número para vivir una gran experiencia. Yo hice lo mismo en 1980 cuando estudié por primera vez en Valencia y luego en Sevilla. Y no he podido dejar de venir a este maravilloso país.
También compartimos una larga historia, así como fuertes lazos culturales y familiares. Me ha impresionado el excelente nivel de interlocución logrado por mi homólogo, el Embajador Cabanas, y todo el equipo de la embajada de España en Estados Unidos, quienes también reconocen y celebran el estrecho vínculo que nuestras naciones han forjado desde la Revolución Americana. Estoy agradecido de tener un homólogo (y amigo) en Washington en la Embajada de España dedicado al éxito de nuestra relación bilateral.
Relaciones económicas y comerciales
P: ¿Cómo ha afectado la pandemia de COVID-19 a los negocios y al comercio entre Estados Unidos y España? ¿Son estas relaciones lo suficientemente fuertes como para resistir sus efectos más devastadores?
R: Las empresas españolas exportan miles de millones a mi país. Las empresas norteamericanas han estado operando aquí durante años y el interés en nuevas inversiones sigue creciendo. España sigue siendo un destino privilegiado para el turismo estadounidense y para nuestros estudiantes. Estoy seguro de que los millones de viajeros estadounidenses que eligen visitar España cada año también regresarán cuando las condiciones lo permitan. Estados Unidos trabajará en estrecha colaboración con España para reconstruir nuestras economías estimulando la innovación y el espíritu empresarial que aumentan la inversión y crean nuevos puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico. También crearemos conexiones culturales nuevas y vibrantes y colaboraciones emocionantes a través de instituciones de educación superior que atraigan a estadounidenses y españoles a estudiar en el extranjero. Sé que el futuro de los intercambios comerciales y culturales entre Estados Unidos y España es brillante. La recuperación económica después del Covid-19 es una prioridad y una tarea compartida para nuestros dos países. Durante mis años como Embajador, he mirado a los ojos a muchos de mis amigos y contactos españoles, y lo que he visto es resiliencia y determinación para el futuro. Eso es lo que me da confianza en una recuperación mundial de esta pandemia.
Pensando en el futuro, valoro las palabras del discurso navideño de S.M. el Rey Don Felipe reconociendo que nada, ni siquiera la pandemia ni la recesión económica relacionada con ella, nos derrotará. SS.MM. los Reyes Don Felipe y Doña Letizia son grandes activos para España. Su visión ha sido muy importante para la relación bilateral, y siempre representan impecablemente al pueblo español.
P: El 27 de noviembre de 2019 entró en vigor el Protocolo para modificar el Acuerdo para evitar la Doble Tributación entre Estados Unidos y España. ¿Cuán desafiantes fueron las negociaciones y como impactará el tratado en las relaciones entre las empresas estadounidenses y españolas?
R: Éste fue un hito muy importante en nuestra relación económica compartida. Actualizamos el convenio fiscal bilateral para evitar la doble imposición para las empresas que operan en ambos países. Las empresas van a ahorrarse miles de millones de euros que ahora pueden reinvertir en la creación de nuevos puestos de trabajo en ambos lados del Atlántico. ¡Esto no es calderilla! También formalizó herramientas y procesos para combatir mejor la evasión fiscal. Cuando firmamos este acuerdo, no teníamos idea de que una pandemia estaba a la vuelta de la esquina. Pero no podríamos haber ideado una mejor herramienta para ayudar a las empresas estadounidenses y españolas a recuperarse de estos tiempos difíciles, y eso es exactamente lo que seguirá haciendo este acuerdo.
Elecciones 2020
P: ¿Cuál es su evaluación de las elecciones del 3 de noviembre? Con la entrada en funciones de una nueva Administración, ¿qué cambiará en la relación entre Estados Unidos y España y qué cree que seguirá igual?
R: La relación entre Estados Unidos y España está profundamente arraigada y las líneas generales de esta asociación se mantienen estables de una administración a la siguiente. Nuestros valores compartidos son sólidos. Continuaremos colaborando en objetivos de seguridad compartidos, comercio, inversión, vínculos educativos y culturales, innovación y cooperación en foros internacionales. Al concluir mi etapa en el cargo de Embajador, dejo nuestra Embajada en las muy capaces manos de nuestro Ministro Consejero, Conrad Tribble y, en última instancia, del próximo Embajador. Ellos asumirán el papel de salvaguardar y hacer crecer nuestra relación vital con España, tal como lo hice yo con mis predecesores. Una gran fortaleza de la diplomacia estadounidense es que nuestras amistades duraderas se mantienen firmes de una administración a la siguiente, y eso es lo que espero plenamente de la próxima administración estadounidense con respecto a España. La Embajada seguirá estando aquí para trabajar con todos nuestros contactos y amigos españoles para abordar lo que sea que depare el futuro. Trabajaremos todos los días para promover nuestros valores e intereses compartidos.
Y tenga la seguridad de que, aunque pueda dejar el cargo de embajador, nunca podría dejar atrás España. Mi familia y yo hemos echado raíces aquí. Hemos comprado una casa y continuaremos nuestra labor filantrópica en España a través de nuestra fundación. Como lo he hecho durante muchos años, mi familia y yo seguiremos conectados con los españoles. Como dije en un discurso ante S.M. el Rey Don Felipe para conmemorar el 60 aniversario de la presencia en España de la Comisión Fulbright, ahora me siento menos guiri en su país.
P: ¿Cómo cree que evolucionará la relación transatlántica?
R: La relación transatlántica es la piedra angular de nuestro sistema de libertad y prosperidad compartidas. La OTAN sigue siendo un elemento esencial en la defensa de nuestros valores conjuntos, la protección de todos nuestros Aliados y la fortaleza de nuestras economías. Estados Unidos y la Unión Europea son socios naturales para abordar muchos de los desafíos globales a los que nos enfrentamos. España y EE.UU. han estado durante mucho tiempo a la vanguardia de esta asociación transatlántica y continuarán articulando una visión del mundo que se ve reforzada por la cooperación de seguridad compartida, el diálogo continuo, el aumento de los intercambios, el crecimiento del comercio y la inversión y la profundización de las conexiones a través de la educación y el turismo. También nos hemos asociado con España en otra zona muy importante del mundo, América Latina, para seguir trabajando en la promoción y el avance de sociedades libres. El apoyo de España y de la Ministra de Asuntos Exteriores González Laya ha sido fundamental para seguir exigiendo elecciones libres y justas en Venezuela. Agradezco su colaboración y aplaudo su liderazgo en éste y otros temas durante el año pasado.
Su experiencia personal como embajador de Estados Unidos en España
P: En su opinión, ¿cómo ha evolucionado España desde la primera vez que visitó el país? ¿Qué es lo que más valora de la España contemporánea?
R: Llevo viajando a España más de cuatro décadas. Mi familia y yo hemos invertido mucho en este magnífico país. Como tantos otros jóvenes, vine primero a estudiar a la Universidad de Valencia y luego a la Universidad de Sevilla. Desde entonces no he dejado de venir a disfrutar de la cultura española. (¡Un pequeño secreto, tampoco podía alejarme de la increíble gastronomía de España!) Antes de convertirme en Embajador, envié a mis tres hijos a campamentos de verano en España durante cinco años. También venía a menudo por negocios. Hace años monté una fundación en Estados Unidos para invertir y potenciar diversos proyectos sin ánimo de lucro relacionados con España. Estoy muy orgulloso de haber completado, junto con mi esposa Hannah y nuestros hijos, los programas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para niñas de entornos económicos desfavorecidos que continuarán en el futuro a través de nuestra fundación. Cuando nos mudamos a Madrid, decidimos llevar a nuestros hijos a colegios españoles para que se integraran bien en la cultura española. Ahora incluso tenemos una casa en Cádiz y un piso en Madrid, y dos perros, de Málaga y Ávila, ambos muy españoles. Después de todo eso, puedo decir con orgullo que ahora siento cómo mi familia ha echado raíces en España.
Desde que viví aquí por primera vez en 1980, España ha crecido y cambiado de manera significativa. España es líder en sectores estratégicos como infraestructuras, telecomunicaciones, servicios financieros, farmacéutico, educación, turismo y muchos otros. Ha sido maravilloso presenciar el crecimiento de España al mismo tiempo que he visto florecer la relación entre Estados Unidos y España. ¡Mi querida España es un gran país!