Prácticas
Este programa está especialmente dirigido a jóvenes titulados universitarios que deseen mejorar sus conocimientos y habilidades en su campo profesional a través de un programa estructurado de prácticas en empresas que les permitan conocer la metodología y técnicas estadounidenses. Está estrictamente prohibido que los participantes en este programa ocupen puestos de trabajo que pudieran ser cubiertos por empleados a tiempo completo o parcial.
La duración máxima de las prácticas no podrá exceder los 18 meses.
Se recomienda que consulten la legislación estadounidense aplicable en la página web del Departamento de Estado.
Al final de la página se ofrece un listado de las principales organizaciones que seleccionan en España participantes para este programa. La Embajada de Estados Unidos no supervisa la actividad de estas organizaciones españolas, por lo que no puede recomendar ni asumir responsabilidad por su funcionamiento.
Programa “Summer Work/Travel”
Las organizaciones españolas que aparecen al final de la página están asociadas con organizaciones estadounidenses autorizadas por el Departamento de Estado de Estados Unidos como Sponsors del programa Summer Work Travel. Las organizaciones estadounidenses emiten el formulario DS-2019 con el que se accede al Visado J. La Embajada de Estados Unidos no supervisa la actividad de estas organizaciones españolas, por lo que no puede recomendar ni asumir responsabilidad por su funcionamiento.
Aquí puede consultar más información sobre el programa Summer Work Travel.
Este programa está dirigido a estudiantes universitarios a los que se brinda la oportunidad de involucrarse directamente en la vida diaria estadounidense pasando unos meses durante las vacaciones de verano, trabajando y viajando por Estados Unidos.
Las organizaciones que gestionan el programa buscan al participante el emplazamiento de trabajo, atendiendo en lo posible a sus preferencias. Éste se podrá desarrollar en un hotel, restaurante, parque de atracciones o establecimiento similar.
Los participantes reciben una compensación por su trabajo de acuerdo al salario mínimo vigente y se les ayuda en la búsqueda de alojamiento, que podrá ser en residencia universitaria, apartamento o con el personal de la empresa donde desarrolla su trabajo.
Aquí puede consultar la legislación estadounidense aplicable a este programa.
Campamentos de verano
Los campamentos de verano tienen una larga tradición en Estados Unidos. Si desea localizar un campamento para que sus hijos pasen el verano practicando inglés a la vez que se divierten con su actividad favorita, la American Camp Association ofrece consejo profesional para la selección de campamentos acreditados por edades, ubicación geográfica, tipo de actividades o deportes, precio etc. La Embajada de Estados Unidos no ejerce control alguno sobre estas instituciones, por lo que no recomienda ni aprueba ningún campamento en concreto.
Monitores de campamento de verano en Estados Unidos
Los monitores de campamento o Camp Counselors interactúan directamente con grupos de jóvenes estadounidenses supervisando sus actividades en los campamentos durante la temporada de verano. Los monitores no son trabajadores de plantilla del campamento ni realizan tareas domésticas o administrativas. Es un programa especialmente dirigido a jóvenes motivados, con experiencia en actividades de tiempo libre, trabajo con niños, deportes, manualidades, etc.
El programa está abierto a jóvenes universitarios extranjeros de al menos 18 años de edad que posean un buen nivel de inglés. Se les permite trabajar en Estados Unidos como Camp Counselors hasta un máximo de cuatro meses, sin posibilidad de extensión.
Los participantes deben tener plaza asignada antes de su llegada a Estados Unidos en un campamento cuyas instalaciones estén acreditadas, sea miembro de la American Camp Association o esté afiliado a una organización sin ánimo de lucro de reconocido prestigio.
Los monitores reciben una retribución similar a la que se ofrece a sus colegas estadounidenses. Las organizaciones deben proporcionarles información sobre cuáles serán sus deberes, responsabilidades y obligaciones contractuales en el campamento de verano antes de su salida hacia Estados Unidos. Se recomienda que consulten la legislación estadounidense aplicable en la página web del Departamento de Estado.
El listado completo de las organizaciones estadounidenses que seleccionan participantes para este programa puede descargarse aquí. Al finald e la página se ofrece un listado de organizaciones que seleccionan en España participantes para este programa. La Embajada de Estados Unidos no supervisa la actividad de estas organizaciones españolas, por lo que no puede recomendar ni asumir responsabilidad por su funcionamiento.
Programa de "au pair"
A través del programa de “au pair”, los ciudadanos extranjeros de entre 18 y 26 años tienen la oportunidad de continuar su educación mientras participan en la vida de una familia en Estados Unidos. Los au pairs brindan servicios limitados de cuidado de niños durante un periodo de hasta 12 meses. En ciertos casos, se puede conceder una extensión de 6, 9 ó 12 meses.
Los au pairs deben dominar el inglés hablado y tener el título equivalente a “secondary school”. También deben completar al menos seis horas de crédito académico o su equivalente en una institución educativa postsecundaria acreditada durante su participación en el programa de “au pair”.
Existe la opción “EduCare” para ciudadanos extranjeros que brindan cuidado de niños en edad escolar. El participante de EduCare debe completar al menos doce horas semestrales de crédito académico o su equivalente.
- Descripción del programa de “au pair” del Departamento de Estado
- Elegibilidad y tarifas
- Preguntas comunes sobre el visado J-1
El listado completo de las organizaciones estadounidenses que seleccionan participantes para este programa puede consultarse aquí. Al final de la página se ofrece un listado de organizaciones que seleccionan en España participantes para este programa. La Embajada de Estados Unidos no supervisa la actividad de estas organizaciones españolas, por lo que no puede recomendar ni asumir responsabilidad por su funcionamiento.
Listado de agencias
Prácticas
La inclusión en esta lista no implica recomendación o aprobación por parte de la Embajada de Estados Unidos, que no ejerce control alguno sobre estas instituciones.
Sabática
Plaza de Cuba, 12 – 2
08302 Mataró (Barcelona)
Correo electrónico: contacta@sabatica.org
Tel.: 607 80 76 81
Página web: www.sabatica.org
Año de fundación: 2006
Travelingua
Federico Soto, 16 – 5º Izda.
03001 Alicante
Tel.: 965 12 38 12
Móvil: 691 313 410
Correo electrónico: info@travelingua.es
Página web: www.travelingua.es
Año de fundación: 2005
Programa “Summer work/travel”
Let’s Live USA
Torre Proconsa
Carril de la Condesa, 58
30010 Murcia
Correo electrónico: info@letsliveusa.com
Tel.: 693 73 69 26
Página web: www.letsliveusa.com
Año de fundación: 2014
Travelingua
Federico Soto, 16 – 5º Izda.
03001 Alicante
Tel.: 965 12 38 12
Móvil: 691 313 410
Correo electrónico: info@travelingua.es
Página web: www.travelingua.es
Año de fundación: 2005
USE España
C/ Laraña 4, 3ª planta
41003 Sevilla
Correo electrónico: infospain@workuse.es
Tel: 633 72 99 26
Pagina web: www.workuse.es
Año fundación: 2010
Campamentos de verano
Travelingua
Federico Soto, 16 – 5º Izda.
03001 Alicante
Tel.: 965 12 38 12
Móvil: 691 313 410
Correo electrónico: info@travelingua.es
Página web: www.travelingua.es
Año de fundación: 2005
Programa de Au-pair
Sabática
Plaza de Cuba, 12 – 2
08302 Mataró (Barcelona)
Correo electrónico: contacta@sabatica.org
Tel.: 607 80 76 81
Página web: www.sabatica.org
Año de fundación: 2006
Travelingua
Federico Soto, 16 – 5º Izda.
03001 Alicante
Tel.: 965 12 38 12
Móvil: 691 313 410
Correo electrónico: info@travelingua.es
Página web: www.travelingua.es
Año de fundación: 2005