La Embajada de EE.UU. en Madrid y el Consulado General de EE.UU. en Barcelona, junto a Impact Hub y United Way España, lanzan un programa de apoyo a empresas españolas afectadas por la COVID-19
● La iniciativa ‘Resilience Challenge’ se dirige a pymes y startups con al menos un año de vida cuya actividad se haya visto afectada por la crisis sanitaria. La convocatoria está abierta hasta el 23 de julio.
● Las empresas seleccionadas accederán a un itinerario formativo online y contarán con el apoyo de startups estadounidenses para su recuperación.
Madrid, 1 de julio de 2021.- La Embajada de EE.UU. en Madrid y el Consulado General de EE.UU. en Barcelona han puesto en marcha el programa ‘Resilience Challenge: impulsando el futuro‘, cuyo objetivo es ayudar a las organizaciones que necesitan readaptar su negocio para salir de la crisis económica provocada por la COVID-19. La iniciativa cuenta con el apoyo de United Way España, e Impact Hub Madrid será la entidad encargada de implantarla en España, gracias a sus más de 15 años de experiencia fomentando el emprendimiento y la creación de negocios sostenibles.
El programa está dirigido a pymes, startups y emprendedores de ámbito nacional que lleven al menos un año constituidas legalmente, que puedan demostrar que su actividad se ha visto afectada por la crisis sanitaria y que se enfrentan al desafío de adaptarse para seguir siendo financieramente sostenibles. La convocatoria está abierta hasta el 23 de julio. Entre todas las candidatas que se registren serán seleccionadas 15 organizaciones.
En palabras de Emma Marwood, Cónsul General de EE.UU. en Barcelona en funciones, “Una de las prioridades de la Embajada y el Consulado de Estados Unidos en España es promover el intercambio entre ambos países a todos los niveles y en todos los ámbitos, y uno de los principales es el económico y comercial. Apoyando a pymes y startups españolas en su recuperación y conectándolas con empresas estadounidenses estamos apoyando ese intercambio y contribuyendo a facilitar que en el futuro puedan acceder al mercado estadounidense y hacer negocios allí”.
Por su parte, Felicitas de Zavalía, project manager de Impact Hub Madrid, afirma: “Gracias a la red internacional de Impact Hub, presente en más de 55 países, hemos podido crear este programa internacional en el que el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y networking entre organizaciones españolas y estadounidenses resulta un punto diferenciador y muy enriquecedor para los participantes”.
Dos meses de formación y networking
El itinerario formativo y de networking que ofrece el programa comenzará en octubre y tendrá una duración de dos meses, a lo largo de los cuales se impartirán masterclasses sobre negocios y propuesta de valor, finanzas y sostenibilidad; se ofrecerán mentorías personalizadas con expertos en diferentes materias; y se abordarán sesiones de aprendizaje y networking con startups estadounidenses.
En la parte final del programa participará también Impact Hub Boston, que será el encargado de seleccionar siete startups de Estados Unidos con una trayectoria consolidada para apoyar como guías y mentores a los participantes de España y asesorarles sobre la posibilidad de expandir su actividad al país americano.
Sobre Impact Hub
Impact Hub es la mayor red internacional de comunidades de emprendimiento de impacto, con más de 100 espacios y 17.000 miembros en 55 países. Ofrece un ecosistema único de espacios de trabajo y encuentro, recursos de apoyo y oportunidades de colaboración y programas para impulsar negocios y hacerlos más sostenibles. En la Península Ibérica, Impact Hub tiene presencia en Madrid, San Sebastián, Málaga, Zaragoza, Barcelona y Lisboa. En Madrid cuenta con seis espacios de coworking, dedicados a la innovación y el emprendimiento, con oficinas, zonas de trabajo compartido, salas para eventos, formaciones o reuniones y una variada programación. Impact Hub Madrid es la primera compañía de coworking española con el sello de empresa sostenible B Corp y sello Cero CO2. madrid.impacthub.net
Más información y entrevistas:
ComBoca
Pablo Martín pablo@comboca.es Tel. +34 678 93 74 46
Ana Morell ana@comboca.es Tel. +34 657 01 36 44