Los 50 participantes del programa proponen soluciones a los retos que cinco instituciones públicas de innovación les plantearon
Durante la segunda fase de Jump Startup Community, los 50 participantes del programa tuvieron la oportunidad de proponer soluciones a los retos que cinco instituciones públicas de innovación, Andalucía Emprende, la Mancomunidad del Alto Tajo, ITA Innova, Las Rozas Innova y la Cámara de Comercio de Cáceres, les plantearon. Las soluciones que presentaron estos jóvenes se enfocaron a fomentar la retención del talento joven y la lucha contra la despoblación. Sus propuestas se presentaron y se compartieron en un evento presencial en Madrid que tuvo lugar a finales de febrero y se hacieron públicas en una Guía extrapolable y replicable a otros territorios.
Los retos a los que hicieron frente consistieron en:
-
ITA Innova: cómo poner su espacio, su tecnología y sus recursos (especialmente de innovación tecnológica, no de marketing) al servicio de jóvenes universitarios o postuniversitarios que quieran lanzarse a emprender.
-
Mancomunidad: cómo facilitar la burocracia a empresas que quieran instalarse en pueblos de menos de 100 habitantes.
-
Cámara de Comercio de Cáceres: cómo lograr que las personas jóvenes decidan trasladarse para emprender a regiones como la provincia de Cáceres. Identificar cuáles son los valores, recursos, necesidades, etc que impulsarían a un posible emprendedor a desarrollar su negocio allí.
-
Andalucía Emprende: identificar cómo instituciones públicas como Andalucía Emprende pueden generar contenidos, recursos digitales e iniciativas que a los jóvenes emprendedores les parezcan de utilidad, les motiven y les diviertan.
-
Las Rozas Innova: cómo sería la ciudad innovadora en la que les gustaría vivir a jóvenes emprendedores en términos de servicios públicos que fomenten el emprendimiento.