Embajadora Reynoso: “Ha sido un largo camino y la lucha continúa. Estados Unidos, España y
la Unión Europea estamos comprometidos en combatir la homofobia”
La Embajada de EE.UU. y el Ayuntamiento de Madrid realizaron ayer en la Cineteca de Matadero una proyección especial de la película documental “The Lavender Scare” que contó con la presencia de su narradora, la actriz internacional Glenn Close, acompañada por la Embajadora de EE.UU., Julissa Reynoso, y la Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy.
“The Lavender Scare” es el primer documental que cuenta la historia poco conocida de la campaña del gobierno federal de EE.UU. para identificar y despedir de sus trabajos a todos los empleados sospechosos de ser homosexuales.
En 1953, el presidente Eisenhower declaró que los homosexuales y las lesbianas eran una amenaza para la seguridad del país y, por lo tanto, no aptos para el servicio en el gobierno. Al hacerlo, desencadenó la caza de brujas más larga de la historia de EE.UU., la cacería lila (Lavender Scare). En las siguientes cuatro décadas, decenas de miles de trabajadores del gobierno perderían sus trabajos sin más motivo que su orientación sexual. Pero las acciones del gobierno tuvieron un efecto no deseado y ayudaron a poner en marcha el movimiento por los derechos de los homosexuales.
En 1957, después de que miles de personas perdieran sus trabajos, un astrónomo formado en Harvard llamado Frank Kameny se convirtió en la primera persona en luchar contra su despido. Sus intentos por recuperar su trabajo se convirtieron en una lucha de por vida por los derechos de las personas LGTBQ. Su historia, y la de aquellos que sufrieron esta persecución, están plasmadas en “The Lavender Scare”.