Se trata de un proyecto piloto destinado a estudiantes de
Formación Profesional de Grado Medio de primer curso
de Sistemas Microinformáticos y Redes.
El proyecto se desarrollará en Madrid, Barcelona y Valencia
La Embajada de EE.UU y EducationUSA apuestan por la formación profesional y ponen en marcha el programa Go! American English for Work, un proyecto para estudiantes de FP de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes con interés en mejorar su nivel de inglés y su capacitación profesional en Estados Unidos.
Go! American English for Work se desarrollará en tres fases e incorporará a un total de 60 alumnos en Madrid, Barcelona y Valencia (20 por ciudad) matriculados de centros públicos, concertados y privados. El programa podrá extenderse a otras regiones de España de manera virtual.
El primer objetivo del proyecto es dotar a los estudiantes de un nivel de inglés avanzado para garantizar su acceso a un programa de certificación profesional en Community Colleges de Estados Unidos especializados en programas de informática.
Go! American English for Work se desarrollará en tres fases:
- Octubre 2020–Mayo 2021: Un grupo de 20 estudiantes en cada ciudad recibirá 90 horas de clase de inglés (3 horas semanales de inglés) en horario extraescolar a cargo de profesores nativos norteamericanos. Estas clases se impartirán presencialmente en los American Spaces de Madrid, Barcelona y Valencia.
Las clases seguirán un plan de estudios enfocado en dotar a los alumnos de un léxico especializado en informática (English for Specific Purposes-ESP) y en la superación del examen TOEFL. Tanto el curso como el examen será gratuito para los alumnos.
- Octubre de 2021–Mayo 2022: En el segundo año del programa, también completamente gratuito, además de otras 90 horas de inglés en el mismo horario, los alumnos recibirán charlas periódicas a cargo de asesores de EducationUSA (la asesoría académica oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos) sobre la vida universitaria en los Estados Unidos y cómo seleccionar el Community College que mejor encaje con su perfil.
Al finalizar este segundo año los alumnos deberán pasar el examen TOEFL y superarlo con una nota mínima de 73 (equivalente a un B2 del Marco Común Europeo de Referencia).
- Curso 2022-2023. Los alumnos se matricularán en un Community College (institución de educación postsecundaria) de EEUU.
Tras cursar este año en Estados Unidos, recibirán una Certificación Profesional en la especialidad de su elección dentro del campo de la Informática. Este tercer año de programa en Estados Unidos no es gratuito, aunque los alumnos podrán solicitar becas y podrán tener la opción de trabajar hasta un máximo de 20 horas semanales en el campus.
A su regreso a España para incorporarse al mercado laboral, contarán con elementos diferenciadores, muy apreciados por las empresas, que les harán altamente competitivos a la hora de acceder a un puesto de trabajo: un gran nivel de inglés y una formación innovadora y puntera en instituciones de prestigio en Estados Unidos.
Puede solicitar más información sobre este programa enviando un correo electrónico a: embusacultural@state.gov
Departamento de Prensa
Embajada de EEUU
c/ Serrano, 75
28006 Madrid
Tel. (34) 91 587 2510
https://es.usembassy.gov