Flag

An official website of the United States government

Extractos declaraciones del Secretario de Estado Blinken, el Secretario Austin y el Secretario Stoltenberg
16 Se lee en un minuto
abril 16, 2021

Departamento de Estado de los Estados Unidos
Oficina del portavoz
14 de abril de 2021
Declaraciones a la prensa

Sede de la OTAN
Bruselas, Bélgica

Extractos

MODERADOR: Buenas tardes. Bienvenidos a la Sede de la OTAN, a esta conferencia de prensa con el Secretario General, el Secretario de Estado y el Secretario de Defensa. Harán algunas breves declaraciones introductorias y luego podremos responder algunas preguntas. Secretario General, a usted.

SECRETARIO GENERAL STOLTENBERG: Buenas noches. Acabamos de concluir una importante reunión conjunta de ministros de exteriores y de defensa de la OTAN. El secretario de Estado Tony Blinken y el secretario de Defensa Lloyd Austin nos acompañan aquí en Bruselas. Tony y Lloyd, estoy muy agradecido por su firme compromiso personal con la OTAN, por nuestro vínculo transatlántico. Su presencia hoy aquí es una demostración continua de la importancia del vínculo transatlántico y el compromiso de Estados Unidos de consultar a sus Aliados de la OTAN.

Hoy hemos tomado decisiones conjuntamente sobre el futuro de nuestra presencia en Afganistán. Hemos estado en Afganistán casi 20 años, después de que invocamos el artículo 5 de nuestro acuerdo de financiamiento por primera vez en apoyo a los Estados Unidos tras los nefastos atentados terroristas del 11 de septiembre.

Juntos, lado a lado, todos hemos pagado un alto precio tanto en términos económicos como de derramamiento de sangre. Miles de nuestros soldados de naciones aliadas y muchas naciones socias, así como de Afganistán, han afrontado el costo máximo. Muchos más han resultado heridos. Estamos agradecidos con todos aquellos que han prestado servicio y honramos a todos los que han hecho inmensos sacrificios por nuestra seguridad común.

Juntos, hemos impedido que Afganistán se convierta en un refugio seguro de atentados terroristas contra nuestros países. Desde los hechos del 11 de septiembre, no se han producido atentados terroristas en suelo de los aliados que se haya organizado desde Afganistán. También ayudamos a establecer las Fuerzas de Seguridad afganas desde cero. Con inmensa valentía y profesionalismo, han brindado seguridad en todo el país a lo largo de los últimos años. Y en las casi dos décadas de presencia militar internacional, hemos ayudado al pueblo afgano a conseguir avances sociales.

Hace más de un año, recibimos con beneplácito el acuerdo entre EE.UU. y los talibanes y la declaración conjunta de EE.UU. y Afganistán. Desde entonces, hemos reducido en forma gradual la presencia de nuestras tropas como parte del proceso de paz. En la actualidad, tenemos cerca de 10.000 soldados en Afganistán, la mayoría de países aliados y socios externos a Estados Unidos.

Hemos mantenido consultas estrechas sobre nuestra presencia en Afganistán en las últimas semanas y meses. A la luz de la decisión de EE.UU. de retirarse, los ministros de exteriores y defensa de la OTAN analizaron hoy el camino por delante y decidieron que empezaremos a retirar las fuerzas de la Misión Apoyo Decidido de la OTAN el 1 de mayo. La retirada se llevará a cabo de manera ordenada, coordinada y deliberada. Tenemos previsto completar el repliegue de todas nuestras tropas en unos pocos meses. Los atentados talibanes contra nuestras tropas durante este período recibirán una respuesta enérgica.

Fuimos juntos a Afganistán, hemos ajustado nuestra postura juntos y estamos unidos al retirarnos en forma coordinada. Esta no es una decisión sencilla y entraña riesgos. Como lo he dicho durante muchos meses, nos enfrentamos a un dilema, porque la alternativa a irnos de manera ordenada es estar preparados para un compromiso militar a largo plazo e indefinido, posiblemente con más tropas de la OTAN.

Este no es el fin de nuestra relación con Afganistán, sino más bien el inicio de un nuevo capítulo. Los Aliados y Socios de la OTAN seguirán apoyando al pueblo afgano, pero ahora es el pueblo de Afganistán el que deberá construir una paz sostenible que ponga fin a la violencia, proteja los derechos humanos de todos los afganos —sobre todo las mujeres, los niños y niñas y las minorías—, respete el Estado de derecho y asegure que Afganistán nunca más sea un refugio para los terroristas.

Hoy, los ministros de la OTAN también abordaron la escalada militar de Rusia relacionada con Ucrania. Esta es la mayor concentración de tropas rusas desde la anexión ilegal de Crimea en 2014, y forma parte de un patrón más general de acciones agresivas rusas que plantea inquietudes muy serias. Los aliados apoyan plenamente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania e instamos a Rusia a apaciguar la situación de inmediato, poner fin al patrón de provocaciones agresivas y respetar sus compromisos internacionales.

La reunión de hoy es una demostración importante de unidad y, en este mundo complejo y competitivo, debemos seguir fortaleciendo a la OTAN para que enfrente el abanico completo de desafíos no solo de ayer, sino también de hoy y mañana. Así que, Tony y Lloyd, es muy grato estar aquí con ustedes. Les doy la palabra.

SECRETARIO BLINKEN: Gracias, Jens. Muchísimas gracias, secretario Austin. Buenas tardes a todos. Me complace estar nuevamente aquí en la OTAN apenas unas semanas después de mi primera visita como Secretario de Estado, en particular en este día tan importante de la historia de nuestra alianza.

Hace 20 años, después de que Estados Unidos sufriera los ataques del 11 de septiembre, esta alianza invocó el artículo 5 por primera vez en la historia. Un ataque contra uno es un ataque contra todos. Juntos, fuimos a Afganistán a erradicar la presencia de Al Qaeda y prevenir un futuro en el que se cometieran atentados terroristas desde Afganistán contra nuestras naciones. Ahora, nos iremos juntos de Afganistán y traeremos a nuestros soldados a casa.

El Presidente Biden acaba de exponer nuestro plan en detalle en un discurso dirigido al pueblo estadounidense.

Como lo oyeron, y como lo señaló recién Jens, empezaremos el repliegue de nuestras tropas el 1º de mayo y tenemos previsto completarlo antes del vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre más adelante este año.

Luego de años de decir que en algún momento nos iremos, ha llegado ese momento. La amenaza de Al Qaeda en Afganistán ha mermado sustancialmente. Osama bin Laden ha sido llevado ante la justicia. Hemos cumplido nuestro objetivo inicial.

Y no creemos que mantener una presencia indefinida de tropas en Afganistán sea algo que nos beneficie, ni a Estados Unidos ni a la OTAN y nuestros aliados. El mundo ha cambiado dramáticamente en los últimos 20 años, y como lo escucharon decir al Presidente, tenemos que ajustar nuestra estrategia para hacer frente a las amenazas de 2021, no de 2001, y asumir los retos que ahora requieren nuestra atención y recursos.

Estados Unidos y nuestros aliados trabajarán en estrecha coordinación con respecto a los próximos pasos que daremos. Siempre hemos dicho, como lo señaló el Secretario General, que nuestro plan era “entrar juntos, realizar ajustes juntos e irnos juntos”. Y hoy empezamos a definir cómo será esto de “irnos juntos”. Vamos a retirar nuestras tropas con responsabilidad, en forma deliberada y segura.

Voy a ser claro al respecto: incluso con nuestros soldados en casa, nosotros como alianza y Estados Unidos como país seguiremos invirtiendo en el pueblo afgano y apoyándolo, además de prestar apoyo a sus líderes.

También seguimos estando atentos a la posibilidad de que la amenaza del terrorismo vuelva a manifestarse en Afganistán. Vamos a reorganizar nuestra capacidad de lucha contra el terrorismo para anticiparnos a ello. También exigiremos que los talibanes rindan cuentas por los compromisos que asumieron de impedir que Al Qaeda y otras organizaciones terroristas utilicen a Afganistán como base para perpetrar atentados contra nosotros.

Nos proponemos generar un acuerdo político duradero y justo entre el Gobierno de Afganistán y los talibanes. Y daremos intervención a otros países que tengan un interés significativo en un futuro estable para Afganistán, y ahora tendrán que dar un paso adelante después de años de estabilidad otorgada por el apoyo de la OTAN.

Seguiremos apoyando al Gobierno de Afganistán y brindando asistencia a las Fuerzas de Seguridad afganas que han luchado y siguen combatiendo con valentía y a un alto costo en nombre de su país.

Y seguiremos invirtiendo en el bienestar del pueblo afgano. Haremos valer nuestros recursos diplomáticos y de desarrollo para proteger y ampliar los logros que ha conseguido el pueblo afgano en los últimos años. Seguiremos apoyando los derechos de las mujeres y niñas afganas, las minorías que promueven su participación genuina en las negociaciones en curso y una representación igualitaria en toda la sociedad, y mantendremos un volumen significativo de asistencia humanitaria para quienes la necesitan.

Básicamente, traer de regreso a nuestros soldados no implica terminar nuestra relación con Afganistán ni nuestro apoyo al país. Y como lo señaló Jens, este será el comienzo de un nuevo capítulo basado en la diplomacia, así como en nuestra relación con otros países. En definitiva, el futuro de Afganistán está en manos del pueblo afgano, al cual pertenece. Pero nuestro apoyo, nuestra colaboración y nuestra determinación siguen estando presentes.

Quisiera dedicar un momento a reconocer la valentía y fortaleza extraordinarias de los soldados que se han desempeñado en Afganistán en los últimos 20 años. En el punto máximo, la  Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad tenía soldados de 50 países de la OTAN y socios. Hoy, Apoyo Decidido cuenta con tropas de 35 países Aliados y socios de la OTAN. Nuestros militares arriesgaron su vida e incluso perdieron la vida en este esfuerzo, pero hemos conseguido el objetivo que nos planteamos lograr gracias a ellos, y estamos agradecidos por su servicio y su sacrificio.

También quisiera decir que Estados Unidos nunca olvidará la solidaridad que han demostrado nuestros Aliados de la OTAN en cada paso del proceso. Ningún país podría haber conseguido lo que logramos como Alianza trabajando juntos. Y como lo puede confirmar mi amigo el secretario Austin, estos años en Afganistán han transformado a nuestros soldados y nuestros países de formas sobre las que vamos a reflexionar y actuar durante muchos años por delante.

En otro plano, como lo manifestó el Secretario General, hoy también dedicamos tiempo a hablar sobre la profunda preocupación que comparten los Aliados con respecto a Rusia y sus acciones en las fronteras de Ucrania, la mayor concentración de fuerzas allí desde 2014. Y lo que me impactó fue, en la reunión del Consejo del Atlántico Norte, escuchar a cada uno de los aliados, los 30 que somos, expresar esta preocupación y la determinación de que Rusia adopte medidas para apaciguar las tensiones que está creando.

Nuestras conversaciones hoy aquí en la OTAN son apenas el inicio de la planificación intensiva en la que nuestros países trabajarán juntos en los próximos meses. Estamos agradecidos con nuestros Aliados, estamos agradecidos con usted, Sr. Secretario General, por su liderazgo, al emprender esta transición histórica juntos.

Gracias.

SECRETARIO AUSTIN: Secretario general Stoltenberg, gracias por las deliberaciones productivas de hoy. Agradezco que hoy me acompañe mi amigo y colega, el Secretario de Estado Blinken.

Esta noche, deseo agradecer a los Aliados y socios de la OTAN por el tiempo que nos han dedicado para completar nuestro análisis y explicar la decisión del Presidente de retirar a todas las fuerzas estadounidenses de Afganistán para el 11 de septiembre de 2021. Y apoyo plenamente su decisión. Nuestros soldados han logrado la misión para la que se los envió a Afganistán, y hay muchas razones para estar orgullosos de lo que han hecho. Sus servicios y su sacrificio, sumados a los de nuestros socios de Apoyo Decidido y afganos, hicieron posible la reducción sustancial de la amenaza para todos nuestros países frente a Al Qaeda y otros grupos terroristas. Estos hombres y mujeres valientes también hicieron posibles los avances económicos, civiles y políticos.

Y hoy el pueblo afgano patrulla sus propias calles, defiende sus propios intereses, elige a sus propios líderes, muchos de ellos mujeres, envía a sus hijos a la escuela y son propietarios y administradores de más empresas privadas que nunca antes. Todavía sigue habiendo demasiada violencia y sabemos que los talibanes intentarán revertir parte de estos avances. Y por eso apoyamos en forma absoluta los esfuerzos diplomáticos en curso para lograr un acuerdo negociado y político que tenga el respaldo del propio pueblo afgano.

Pero hoy, el Presidente nos ha dado una nueva misión: retirar de manera responsable nuestras tropas y realizar la transición hacia una nueva relación con nuestros socios afganos. Y gracias a los esfuerzos del entrenamiento de la coalición y los aliados, las Fuerzas de Seguridad afganas están más y mejor preparadas para asegurar sus fronteras y proteger a sus conciudadanos. Y seguiremos apoyándolos en esas iniciativas. Nos proponemos seguir financiando capacidades claves como la Fuerza Aérea Afgana y el Ala de Misión Especial, y seguiremos pagando salarios a las Fuerzas de Seguridad afganas. También trabajaremos en estrecha colaboración con ellas y con nuestros aliados para mantener (inaudible) la región, de modo suficiente para asegurar que Afganistán no pueda convertirse en un refugio seguro para los terroristas que amenazan nuestra seguridad.

Sé bastante sobre cómo llevar a cabo un repliegue o lo que en términos militares se denomina “movimiento retrógrado”. Es una tarea muy compleja en el mejor de los casos, pero confío en que nuestras tropas y nuestros líderes cumplirán esta nueva misión con la misma idoneidad y el mismo profesionalismo con el que han hecho todo lo demás en Afganistán. Además, lo harán de manera segura, ordenada y deliberada. Y lo harán en paralelo con sus aliados.

Como se ha dicho varias veces esta noche, todos hemos manifestado que llegamos juntos, nos ajustamos juntos y ahora nos iremos juntos. Y agrego que vamos a responder con contundencia si los talibanes atacan a alguna de nuestras fuerzas o las de nuestros aliados durante esta retirada.

Creo que es importante recordar que la decisión del Presidente también nos brinda la oportunidad de reorientar nuestros esfuerzos, de disuadir y, de ser necesario, vencer a futuros adversarios. Y lo haremos en gran medida revitalizando nuestras alianzas y lazos de asociación, como esta, y estando preparados para afrontar los desafíos que socavan de manera creíble nuestro orden internacional basado en normas. Como lo he señalado antes, la República Popular China es nuestro mayor reto, puesto que pretende redefinir el orden internacional. Asimismo, insto a Rusia a que respete la integridad territorial de Ucrania. Tenemos la determinación de ayudar a Ucrania en sus necesidades de autodefensa.

Para cerrar, quisiera agradecer a todos aquellos que prestaron servicio en Afganistán. Sé muy bien el sacrificio que todos hemos hecho para llegar a este punto. Y por las familias y los seres queridos de quienes no regresaron, y por todos aquellos a quienes esta guerra los ha afectado para siempre, expreso nuestro apoyo incondicional por el dolor y las dificultades que siguen atravesando. Les expresamos nuestro reconocimiento y honramos su memoria, ahora y por siempre. Creo que la decisión del Presidente es una muestra precisamente de ello.

Muchas gracias.


Para ver el texto original ir a: https://www.state.gov/secretary-antony-j-blinken-secretary-of-defense-lloyd-j-austin-and-nato-secretary-general-jens-stoltenberg-at-a-joint-press-availability/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.