Los datos reflejan también que España sigue siendo uno de los destinos preferidos por los estudiantes estadounidenses para cursar sus estudios superiores en el extranjero
Madrid, 14 de noviembre de 2023
Estados Unidos volvió a ser el principal destino de los estudiantes internacionales de educación superior en el año académico 2022-2023. En el caso de los españoles, la cifra alcanzó el máximo histórico de 8.548 estudiantes. El número total de estudiantes internacionales en EE. UU. superó de nuevo el millón, dando muestras de recuperación tras la pandemia de COVID-19. Son datos del Informe anual Open Doors, publicado el 13 de noviembre por el Departamento de Estado de EE. UU. en colaboración con el Instituto para la Educación Internacional (Institute of International Education, IIE) durante la Semana de la Educación Internacional, iniciativa del Departamento de Estado y el Departamento de Educación de EE. UU., que este año se celebra del 13 al 17 de noviembre.
Gracias al gran número y variedad de la oferta de educación superior en EE. UU., los estudiantes internacionales tienen acceso a modelos de estudios no disponibles en otros lugares. Los centros de educación superior estadounidenses, entre los mejor clasificados del mundo, son muy diversos en tamaño y ofrecen una gran variedad de especialidades en todo el país. Un factor que atrae a los estudiantes extranjeros en general y a los españoles en particular, además de la posibilidad de mejorar su inglés y adquirir fluidez nativa en el idioma, es el deporte universitario. Muchos de ellos reciben becas deportivas para competir por su universidad mientras realizan estudios a tiempo completo. Otro elemento atractivo son los community colleges, que ofrecen títulos de 2 y 4 años en estudios de formación profesional superior y con frecuencia sirven para dar el salto a la universidad en Estados Unidos.
Open Doors brinda también información sobre la participación de los estadounidenses en programas de estudio en el extranjero durante el año académico 2021-2022, con un total de 188.753. España fue el tercer destino elegido por los estudiantes de EE. UU., con 25.348 estudiantes, tras Italia y el Reino Unido.
En palabras de la Embajadora de EE. UU. en España, Julissa Reynoso, al conocer los datos, “Estas cifras positivas sobre la movilidad de estudiantes entre España y EE. UU. son un reflejo más de que las relaciones entre ambos países son más fuertes que nunca. Una colaboración más estrecha en educación fortalece nuestra capacidad para trabajar juntos y para abordar los desafíos apremiantes de hoy, como el cambio climático, la sequía y la degradación de los océanos. Pero también contribuye a algo más profundo: una mejor comprensión de nuestros valores compartidos y nuestro compromiso común de promover la diversidad, la inclusión, la equidad y la accesibilidad para todos. Estos datos son una señal muy prometedora y reflejan el trabajo que hemos realizado juntos en los últimos años. Creo que la tendencia ascendente muestra la dirección en la que nuestra relación seguirá creciendo en el futuro”.
A todo ello contribuye la labor de EducationUSA, red de asesoramiento académico oficial, pública e internacional del Departamento de Estado de EE. UU. En España, cuenta con oficinas en Madrid y Barcelona, con opciones de asesoramiento presencial y virtual. Todos sus servicios son gratuitos. Su misión es proporcionar información actualizada, precisa e imparcial sobre el sistema de educación superior y la gran variedad de estudios que ofrecen los centros acreditados en EE. UU. EducationUSA está comprometida con la promoción de la diversidad de la educación superior en EE. UU. para ayudar a los estudiantes extranjeros a encontrar la mejor opción para ellos.
Contacto EducationUSA Spain:
Tel.: 91 702 7000 – educationusaspain.es – @edusaspain