Cincuenta becas del Consulado General de EE.UU. en Barcelona financiadas por el Departamento de Estado de EE.UU. para la ampliación de conocimientos sobre emprendimiento e innovación social para mujeres emprendedoras.
El Consulado General de Estados Unidos en Barcelona, El Gobierno de Aragón y Foment del Treball, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB), lanzan la tercera edición del programa de formación para mujeres emprendedoras “Academy for Women Entrepreneurs” (AWE) que este año tendrá lugar en Barcelona y Zaragoza.
AWE es un programa de emprendimiento gratuito financiado por el Departamento de Estado de EE.UU., cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de proyectos emprendedores que estén liderados por mujeres. El programa consta de cinco sesiones presenciales y un curso de formación online intensivo de la Escuela de Negocios de EE.UU. Thunderbird, llamado DreamBuilder. Tanto las sesiones presenciales como la formación online tienen como objetivo apoyar el desarrollo y el crecimiento de proyectos emprendedores e innovadores impulsados por mujeres.
Objetivos:
- Apoyar a mujeres emprendedoras con proyectos propios para que puedan desarrollar su potencial económico, creando condiciones para una mayor estabilidad, seguridad y prosperidad.
- Promover la prosperidad económica colectiva y la estabilidad global mediante la creación de una comunidad de aprendizaje holística e inclusiva.
- Impulsar a las mujeres a desarrollar ideas innovadoras, transformarlas en proyectos emprendedores sólidos, construyendo ecosistemas de innovación social y cooperación entre las participantes.
Idioma:
El programa AWE se desarrollará en inglés durante la formación online y en español durante las sesiones presenciales.
Elegibilidad
La convocatoria de plazas está abierta a emprendedoras de cualquier nacionalidad, siempre que sean residentes mayores de edad y residentes en Aragón y Cataluña.
Todas las participantes deben cumplir los siguientes requisitos del programa:
- Ser a) propietarias activas de un negocio o fundadora/cofundadora de una start-up/empresa creada en los últimos 3-5 años; o b) emprendedoras en una etapa temprana con una idea de negocio avanzada y/o una marca en proceso de lanzamiento.
- Estar comprometidas con el crecimiento y las oportunidades ofrecidas por el programa.
- Poder asistir y participar activamente en las sesiones presenciales facilitadas.
- La actividad de la empresa o negocio debe desarrollarse en España o tomar nuestro país como base de operaciones.
Para poder acceder a los contenidos, las participantes deben de tener acceso a un ordenador con conexión a internet. Además, las solicitantes deberán completar una encuesta al principio y otra al final del programa.
Coste
Las becas AWE, financiadas por el Departamento de Estado, a través del Consulado General de Barcelona en España, están valoradas en 500 euros cada beca, y no tendrán ningún coste para las emprendedoras seleccionadas.
Lugar
Las sesiones presenciales tendrán lugar en Barcelona y Zaragoza, los programas de ambas ciudades son independientes a nivel de fechas, lugares y speakers, a excepción del acto final de entrega de diplomas que se celebrará en Barcelona. Para este viaje la organización facilitará los medios oportunos a las emprendedoras de Zaragoza.
Número de becas
Se otorgarán 50 becas (20 en Aragón y 30 en Cataluña).
Fechas y solicitud de admisión
Las emprendedoras interesadas podrán hacer llegar su solicitud a través del siguiente formulario (Aragon): https://forms.gle/NEV8wgRuf38h8Y7MA y para Barcelona: https://www.foment.com/es/awe/. Las solicitantes deberán incluir un pequeño vídeo –hasta 5 minutos- indicando las razones por las que quieren acceder a estas becas.
Se recogerán solicitudes hasta el 23 de abril inclusive, terminando el plazo a las 24:00
Selección
Una vez recogidas todas las solicitudes, se realizará una selección separada en Aragón y Cataluña, de la que saldrá la lista de las participantes en cada una de las regiones. El resultado será comunicado a las solicitantes admitidas la semana del 3 de mayo.
Las emprendedoras admitidas al programa recibirán una encuesta previa, que deberán completar antes de comenzar.
Agenda y planificación
El 5 de mayo se celebrará la apertura del programa en Zaragoza y el 6 de mayo en Barcelona.
Las sesiones podrán ser virtuales, si la situación sanitaria así lo aconseja. La primera sesión, centrada en ideación se celebrará el día 18 de mayo, por la mañana en Zaragoza (de 10:00 a 13:00) y por la tarde en Barcelona (de 16:00 a 19:00). Es aconsejable que las emprendedoras hayan completado los dos primeros módulos de Dreambuilder antes de esta fecha.
El resto de las sesiones se celebrará como sigue:
- Sesión sobre la marca: 01/06/21, por la mañana en Zaragoza (de 10:00 a 13:00) y por la tarde en Barcelona (de 16:00 a 19:00).
- Sesión sobre canvas: 16/06/21, por la mañana en Zaragoza (de 10:00 a 13:00) y por la tarde en Barcelona (de 16:00 a 19:00).
- Sesión sobre pitch: 29/06/21, por la mañana en Zaragoza (de 10:00 a 13:00) y el 22/06/21 en Barcelona (de 16:00 a 19:00).
- Sesión sobre planificación estratégica: 06/07/21, por la mañana en Zaragoza (de 10:00 a 13:00)y por la tarde en Barcelona (de 16:00 a 19:00).
Las fechas u horarios podrían cambiar ligeramente, siempre avisando con antelación a las participantes.
El día 15 de julio se celebrará la clausura del programa en Barcelona, en una jornada donde se invitará a las participantes y a las facilitadoras tanto de Aragón como de Cataluña.
Resultados
Las emprendedoras que completen el programa recibirán un diploma que certifique que han superado el programa AWE y otro para el curso de formación Dreambuilder.
Además, todas las participantes tendrán acceso a la red del Departamento de Estado “Exchange Alumni” de los EE.UU. (https://alumni.state.gov/).
Además, las tres emprendedoras más destacadas de cada región recibirán un premio durante la sesión de clausura del día 15 de julio de 2021.
Premios
Los tres proyectos más destacados de emprendedoras de Aragón recibirán sendos paquetes de impulso digital por parte del ITAINNOVA valorados en 1.000€ cada uno y un paquete de vídeo para la promoción del proyecto valorado en 1.000€ por parte del LAAAB.
Las emprendedoras con los tres proyectos más destacados en Cataluña recibirán premios valorados en 1.000€ cada uno consistentes en un pack de material audiovisual por parte de EPSON, un pack de horas de asesoramiento legal y mentoría por parte de DWF-RCD y Wayra Barcelona.
Personas de contacto
En caso de dudas o preguntas, pueden contactar con:
En Aragón:
Patricia Tejero – patricia.tejero@impacthub.net
Teresa Gaspar – tgaspar@itainnova.es
En Cataluña:
Maria Mora – innovacio@foment.com